mar Paz es el nombre de mi hermano. Es el menor de los tres hermanos que conformamos la familia Paz Escalante. Él tiene un cliché que suele usarlo con frecuencia, y, lo traigo a este blog porque lo veo muy efectivo.
❒ ¡Adivinaste!. Lo dedujiste del título: «TODO SUMA» y se trata de un cliché que lo he conceptualizado observando sus experiencias de vida; muy al estilo y sugerencias de la PNL (modelado de personas extraordinarias).
❒ ¿Por qué es un cliché?. Sencillo: es su leitmotiv y ancla, o sea, enfrenta la vida afianzado a ese cliché, y ¡sale adelante!. Veamos las razones.
❒ Cada uno de los clichés a los que he dedicado reflexiones en este blog, los he traído porque reúnen dos cualidades sinópticas utilísimas para la conceptualización, que son:
❒ Y, la anterior mención marca la ruta que es imperativa en los siguientes argumentos, tendientes a aclarar esas dos cualidades, y lo que engloba cada una.
❒ Un adagio conocido dice "Nadie aprende con cabeza ajena", pero, sucede que la mejor maestra es la experiencia, y, de esa forma tan concreta y tajante, paso a dejar claro que las situaciones que llamamos empíricas, "forman" el talante de una persona, y, son el objetivo al que se focaliza el análisis neurolinguístico.
❒ Porque cuando la PNL habla de un autodesarrollo por el "aprendizaje acelerado" derivado de las experiencias exitosas de personas, algunas famosas y otras no (porque PNL no encasilla el modelado de personajes, siempre que se trate de personas con logros extraordinarios), de lo que está hablando es de las vivencias típicas y propias del individuo etiquetado como excelente en cuanto a sus actuaciones y logros; entonces, es la experiencia un cualificador que distingue a una persona, incluso, puede desenvolverse conceptualmente ese enfoque bajo el nombre de etiqueta.
❒ Porque cuando etiquetas (positiva o negativamente) a una persona, estás llevando las experiencias a "la prisión de las palabras", metafóricamente hablando, porque tal como en una cárcel, una etiqueta encierra a una persona por sus hechos y dichos, y de eso no puede escaparse, porque sus experiencias personales lo describen: no es la misma aceptación que tendrá una persona, cuando su etiqueta es científico, a cuando la etiqueta es delincuente, por eso la etiqueta encarcela tu imagen tras los barrotes de dicha etiqueta.
❒ Entonces, ¿cuáles son los cualificadores del nivel empírico?
❒ Primeramente, estamos hablando de un concepto que se está usando muchísimo al momento de definir tendencias, conductas, estilos, ... etc. Me refiero al concepto: "Modo de vida".
❒ En concreto, el nivel empírico de una persona, es la definición exacta de su modo de vida. Y, Omar aplica el cliché TODO SUMA a sus experiencias diarias. TODO SUMA es su modo de vida, tanto a nivel personal como profesional. Veamos cómo lo hace.
❒ Su profesión es taxista. Muchos de sus colegas huyen de los servicios que aportan bajos ingresos, no obstante, esos mismos colegas se quejan de los bajos ingresos por poca cantidad de servicios, pero, la verdad es que ellos han despreciado los de bajo rango redituable.
❒ Pues, Omar toma esos servicios, bajo el "ancla" que se ha popularizado entre sus compañeros, el TODO SUMA. Es que Omar entiende que no debe regresar a casa con bolsillos vacíos, y, su leitmotiv lo define el que al final del mes, esas carreritas de bajo rango, en total, SUMAN para hacer un monto que permite pagar facturas. Y dirán, ¿funciona?. Pues claro que sí, y se los explico.
❒ Mi hermano me comenta que sus colegas se han dado cuenta que ese cliché es más redituable que regresar sin dinero a casa, y, han cambiado su actitud y ahora compiten por esos servicios que antaño les eran poco apetecibles... y, han incorporado a su habla cotidiana, el cliché TODO SUMA, halagando a mi hermano por la sabiduría demostrada en la profesión de taxi.
❒ En segundo lugar, y en la misma línea del modo de vida, echemos la red de argumentos, sobre las interrelaciones personales. Sucede que TODO SUMA también cuando se trata de "detalles personales". Me explico: la golosina para el niño, la música de ambientación, el bajarse y abrir la puerta al usuario, el saludo al montarse y bajarse, el dar importancia a toda conversación con el usuario, ... es un modo de vida, donde sentirse bien es hacer sentir bien al usuario, y, redunda en la preferencia hacia él.
❒ 𝑻𝒐𝒅𝒂 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒊𝒏𝒈𝒖𝒊𝒅𝒐 𝒚 𝒆𝒍𝒆𝒈𝒂𝒏𝒕𝒆, 𝒔𝒖𝒎𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆. 𝑻𝑶𝑫𝑶 𝑺𝑼𝑴𝑨 𝒆𝒏 𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒕𝒐 𝒄𝒐𝒓𝒕é𝒔, 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒎𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒖𝒄𝒊𝒓𝒔𝒆, ... 𝒆𝒔 𝒖𝒏 𝒎𝒐𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒅𝒂.
❒ Otra cliente lo halagó, porque su transporte privado se negaba a llevarla a su casa por la larga distancia a recorrer (pese a que su empresa paga el viático), y cuando mi hermano la atendió, sin miramientos de la distancia a recorrer, marcó la diferencia en lo que respecta a un servicio profesional y ejecutivo.
❒ Convertir en modo de vida el TODO SUMA, en buen trato y buen servicio, SUMARÁ a tu favor clientes, halagos, reconocimientos, amistades, etc. Mi hermano todo lo encasilla en TODO SUMA, y eso repele pensamientos negativos, pesimistas, en general limitantes en cualquier sentido... es expresión pura de "gratitud" ante toda circunstancia y hacia todas las personas.
❒ 𝑬𝒎𝒑í𝒓𝒊𝒄𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒍𝒂𝒏𝒅𝒐, 𝑻𝑶𝑫𝑶 𝑺𝑼𝑴𝑨 𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒏𝒆𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂 𝒍𝒂 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒓𝒓𝒐𝒕𝒂, 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒊𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐, 𝒅𝒆 𝒄𝒖𝒂𝒍𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓 𝒎𝒂𝒏𝒊𝒇𝒆𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒏𝒆𝒈𝒂𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒏 𝒑𝒂𝒍𝒂𝒃𝒓𝒂𝒔 𝒐 𝒂𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔.
❒ No creo que tenga que esforzarme más de la cuenta, en decir que las experiencias que hacen brillar o rayar la imagen y credibilidad de una persona están, "sinápticamente", dando la señal más clara y evidente de la forma de pensar de una persona.
❒ Por sinápticamente quiero referir, que se habla de experiencias que moldean las redes neuronales, es decir, crean programas mentales que estructuran los programas que se activan en las decisiones cotidianas.
❒ Otro concepto muy usado hoy en día es el llamado "Manual de instrucciones", coloquialmente expuesto, es un concepto muy de moda. Cito de ejemplo a la PNL que los autores calificados la definen como el Manual de instrucciones del cerebro; o la Biblia, que los predicadores la definen como el "manual de instrucciones del cristiano" que debe regir en sus actuaciones y pensamientos.
❒ ¿Cómo se relaciona con este tema?. Cuando tú sigues un manual de instrucciones, no estás en condiciones de discutir si lo aplicas o lo rechazas; pues imagínate que tuvieras la opción de objetar el manual de instrucciones para desarmar un motor, ... la consecuencia será un motor convertido en chatarra. Y puntualizo: TODO SUMA, a nivel cognitivo, lo relaciono con que TODA EXPERIENCIA SUMA, es decir, si un suceso con atenuantes negativos te engancha en un momento dado, el manual de instrucciones (muy al corte típicamente metafísico) te indica que toda experiencia negativa puede ser portadora de un bien posterior, o que esa experiencia negativa se convierte en tu DESAFÍO para crecer como persona: y eso me lo ha enseñado mi hermano.
❒ 𝑪𝒐𝒈𝒏𝒊𝒕𝒊𝒗𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒍𝒂𝒏𝒅𝒐, 𝑻𝑶𝑫𝑶 𝑺𝑼𝑴𝑨 𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒏𝒆𝒈𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒏𝒔𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒂𝒔𝒆𝒛.
❒ El nivel cognitivo del TODO SUMA, lo asocio a una actitud resiliente: en donde, la percepción de las situaciones críticas, en lugar de desmoronarte, la asumes con firmeza y sin doblez de ánimo. El problema pasa a ser visto como oportunidad de mejora o como un desafío. La palabra rendirse está prohibida en el vocabulrio estoico.
❒ Mi hermano ha enfrentado muchos desafíos económicos, y el más fuerte es el endeudamiento con prestamistas, pero su MANUAL DE INSTRUCCIONES le orienta que cada bolívar que produce, suma para pagar facturas y abonar al prestamista. Si no produjo lo suficiente, su pensamiento es TODO SUMA, es decir, al poco dinero de hoy, se sumará lo que haga mañana, pero jamás permite que la limitación de recursos económicos lo derrumbe. Eso es estoicismo.
❒ 𝑻𝑶𝑫𝑶 𝑺𝑼𝑴𝑨 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒂𝒄𝒕𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒎á𝒔 𝒆𝒍𝒆𝒗𝒂𝒅𝒐 𝒏𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒐𝒊𝒄𝒐. 𝑵𝒐 𝒆𝒔 𝒑𝒆𝒏𝒔𝒂𝒓 𝒆𝒏 𝒍𝒐 𝒑𝒐𝒄𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆, 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒆 𝒑𝒐𝒄𝒐, 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐, 𝒄𝒐𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐, 𝑺𝑼𝑴𝑨 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒉𝒂𝒃𝒆𝒓 𝒆𝒄𝒐𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒐 𝒄𝒓𝒆𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆, 𝒂 𝒍𝒂 𝒑𝒂𝒓 𝒅𝒆𝒍 𝒆𝒔𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒍𝒆 𝒂𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂.

¡Te gustó el tema!
Te invito a compartirlo y que no te pierdas las actualizaciones que vienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario