26.Septiembre.2010. ¡Por fin!, concluyó el proceso de elecciones parlamentarias en Venezuela. Todos cumplimos, cívicamente, con nuestro deber del sufragio. Pero, en una Venezuela polarizada, dividi

Tanto en el proceso de propaganda, como en el proceso posterior de entrevistas televisivas a los candidatos electos, se observó una respuesta muy particular. Yo diría, una poco imagi

"EL ELECTORADO VOTO POR MI PORQUE ME CONOCE".
Estoy segurísimo que ustedes ya han escuchado mil veces esa respuesta, que si bien puede variar en la extensión o forma, básicamente apunta a la idea de cliché allí sugerida. Yo, me hastié de escucharla. Pero, no por escucharla, sino por la connotación de pobreza intelectual que la misma esconde. Les expongo mis reflexiones sobre esa respuesta de bolsillo.
Comienzo por decir, que no es necesariamente una mala respuesta. Porque, para manejos de marketing político, tiene lo suyo esa respuesta. Primeramente, tal respuesta insinúa la existencia de un (falso) lazo con el electorado. Me recuerda al hijo que dice: ¡mis padres me conocen, y saben que pueden esperar mucho de mí!. Tal es el lazo que crea esa respuesta: hacer creer que podemos esperar mucho, de lo mejor, de ese candidato. Hasta allí, está lo positivo de ese cliché. Analicemos más a fondo, el contenido real del cliché.
El candidato quiere generar una falsa imagen, de capacidad de lucha, ¡de trayectoria!. Es decir, quiere atribuirse cualidades, que posiblemente ni siquiera las tiene. Este mensaje por supuesto, es secundado, incluso es financiado, por la maquinaria propagandística electoral, desde vallas hasta avisos en prensa. Dicha maquinaria, pasa luego factura si el candidato concreta el triunfo, y es allí donde vemos tantas empresas ineficientes al servicio de la Administración Pública, pero, que contribuyeron

A la final, el electorado termina votando por la maquinaria, por la imagen publicitada del candidato, más que por un candidato de verdad, imponiéndose el voto del irreflexivo "elector borrego", seducido o manipulado por los "laboratorios de figuras políticas". Porque la verdadera personalidad del candidato, queda maquillada por la publicidad propagandística. Cuánto asombro sentimos algunos al ver la pobre imagen de figuras políticas, en condición de ebriedad o mezclados en escándalos de infidelidad conyugal, con la consecuencia pésima a la imagen social del matrimonio y del servidor público.
Ahora, quiero refutar lo negativo de esa manipulación, exponiendo que el candidato que verdaderamente tiene trayectoria, ganada por méritos de trabajo público destacado, "no usa ese cliché", porque dá por entendido que disfruta de ese activo público, que es una imagen carismática. Y, más importante aún, el verdadero político no usa ese cliché porque sabe que el electorado "maduro" sabe interpretar el mensaje manipulador de ese cliché. Brevemente, les cito 5 tips dónde radica la manipulación:

_1. Ese cliché pone en evidencia que la figura política no dispone de un mejor discurso. Da tristeza ver candidatos "que ni siquiera saben expresarse" y aspiran a representar a su electorado con tal pobreza intelectual.
_2. También evidencia que no dispone de obras para mostrar, o de proyectos a futuro. Ahora, que si de verdad contara con tales, entonces el uso del cliché no estaría tan desatinado.
_3. Pone de manifiesto, que no conoce la realidad (ejemplo: problema de inseguridad desbordada), ni tiene idea de la posible solución. Esto ocurre porque muchos candidatos ni siquiera son de la misma localidad geográfica, o son nacidos allí, pero que han vivido en la capital.
_4. Es una táctica evasiva. Al decir "el pueblo sabe que...", intenta acomodarse argumentativamente, a cuestionamientos de periodistas.
_5. Son operadores políticos sin trayectoria, que se apropian y esconden tras la imagen del partido que los respalda, porque saben de la trayectoria y aceptación que tiene ese partido dentro del electorado.
Como se dan cuenta, es un cliché por demás, muy efectivo; por razones justificadas

Ese cliche también es muy popular en el ámbito comercial. Personalmente, se lo he escuchado a muchos vendedores, bajo esta variante: "Imagínate la calidad de este producto, que aún nuestra primera empresa PDVSA, nos lo compra", a sabiendas que nadie va llamar a PDVSA a confirmarlo. Por eso, la táctica del ¡Todos me conocen!, es muy efectiva en cualquier nivel que se le aplique.
Yo me preocupo mucho porque el lector de WWW.ENESIMARESPUESTA.BLOGSPOT.COM, se sienta complacido al leer mis post. Por eso, dediqué el tiempo suficiente en la escogencia de esos tips, que son producto de mis pacientes observaciones críticas, a los operadores políticos de la recién terminada campaña electoral parlamentaria. Y, cuando lo vea necesario y conveniente, en tiempos posteriores, mejoro cada post en base a relecturas y recomendaciones.
Ultima acotación: por operador político quiero designar a tanto vocero político que opina en los diferentes medios, bien sea radio, tv, o prensa. Voceros políticos son: alcaldes, diputados, concejales, dirigentes, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario