Los tiempo
s han cambiado, es algo que siempre escuchè a los abuelos; y que ahora repito
yo a mis hijos, para referirme a nuevas conductas en la gente. Porque lo que realmente cambian, son las personas. Y sucede que los estilos tambièn cambian, tanto los aplicados a la escritura como a la oratoria. Conoce el estilo que he conceptualizado como TEXTO AMIGABLE (T.A. para abreviarlo en adelante), y el cual es tan versàtil que aùn el mismo William Shakespeare lo adoptarìa como recurso literario.
Ciertamente, y no es exageraciòn. Es que fue precisamente Shakespare quien inmortalizò la frase "ser o no ser", y viene al caso porque el escritor navegante tiene un problema: o se adapta o no se adapta, al usuario cibernètico, con la previsible consecuencia: y pasa de ser un problema existencial, a un problema de sobrevivencia.


Ciertamente, y no es exageraciòn. Es que fue precisamente Shakespare quien inmortalizò la frase "ser o no ser", y viene al caso porque el escritor navegante tiene un problema: o se adapta o no se adapta, al usuario cibernètico, con la previsible consecuencia: y pasa de ser un problema existencial, a un problema de sobrevivencia.


Es un tipo de texto muy original, muy emotivo, muy humano, que se ha desarro

Por lo antes dicho, que apenas es un comienzo y una aproximaciòn, te das cuenta que el T.A. es producto de la aplicaciòn del relax argumentativ

El T.A. explota imaginativamente en tu mente. Te comunica con un mundo desconocido, donde realidad y ficciòn se mezclan maravillosamente, porque recurriendo a la ficciòn te lleva a la realidad.
El T.A. es una carnada, porque atrae al ciberusuario como a un pez. Es tambièn como un alimento, porque es un texto que te nutre intelectualmente, y de una forma que el mismo autor no puede preveer, porque al hacer uso de recursos imaginativos y ficciosos, abre un universo de posibilidades de interpretaciòn al usuario.
El T.A. convierte la supersticiòn, los prejuicios, la desesperanza, la desilusiòn, en tòpicos inusitadamente agradables e interesantes al lector.
El T.A no muere, porque su riqueza imaginativa provoca que el lector siempre lo recuerde, lo apliqu

El T.A. enamora a la realidad, y la conquista para tì. Se ama al T.A. como se ama a la mujer: por su encanto, por su belleza, por su capacidad de seducir; por eso, es tambièn poesìa, porque tiene la sensibilidad aplicada a textos.

Es carbòn convertido en diamante, porque un tema que a primera vista parece insignificante, cuando es refinado con el relax argumentativo genera unos T.A. admirablemente exquisitos, por eso, figurativa

El T.A. es un texto libre. Que conoce y ama la libertad. La defiende. Por eso es el producto de todo libre-pensador, aunque no estè consciente de que aplica ese recurso literario. Cuando interviene la ideologìa, deja de ser T.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario